
La transformación vial en Chile: Un salto hacia una mejor calidad de vida
El acceso a infraestructura vial de alta calidad ha sido un factor determinante para mejorar la calidad de vida de los chilenos.
El acceso a infraestructura vial de alta calidad ha sido un factor determinante para mejorar la calidad de vida de los chilenos.
Para enfrentar este desafío, es fundamental implementar una infraestructura adecuada que permita gestionar eficientemente los recursos hídricos y asegurar un abastecimiento sostenible para el futuro.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, detalló que las carteras incluyen carreteras en el norte y sur del país, aeropuertos, una penitenciaría y electrocorredores.
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, resulta crucial contar con infraestructuras resilientes que sean capaces de hacer frente a eventos como las inundaciones que vivimos la semana pasada.
Varios proyectos de construcción en Chile han experimentado retrasos significativos debido a recientes descubrimientos en diferentes lugares del país.
El concurso organizado por la International Safety Media Awards (ISMA), premia «la forma de comunicar», sobre las acciones realizadas en temas de seguridad.
La Conferencia Mundial sobre el Agua de la ONU, que se está celebrando entre 22 y el 24 de marzo en Nueva York, tiene como objetivo revisar e impulsar el cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030 relacionados con el agua.
Haciendo un análisis del camino recorrido, expertos destacan cómo el sistema ha permitido reducir el déficit de infraestructura que tenía el país en materia de conectividad, agua potable, transporte y señalan los espacios donde se puede mejorar.
En esta oportunidad, diversos factores incidirán en un mayor flujo de vehículos por las principales rutas del país.