
Inversión en infraestructura: Cambiándole el rostro a Chile
Las diversas obras ejecutadas bajo el modelo de alianza público-privada que representan las concesiones, han contribuido al progreso del país y al bienestar de todos sus habitantes.
Las diversas obras ejecutadas bajo el modelo de alianza público-privada que representan las concesiones, han contribuido al progreso del país y al bienestar de todos sus habitantes.
Visitamos las obras que convertirán al Aeropuerto Arturo Merino Benitez en el más moderno de Latinoamérica, gracias a los avances en construcción, tecnología y sustentabilidad.
El presupuesto total impulsado por Biden alcanza los US$ 6 billones, con el nivel de gasto más importante desde la segunda guerra mundial.
Además de las energías fotovoltaica y eólica, ya son varias las tecnologías que están avanzando para contribuir a la descarbonización del país. Plantas solares flotantes, hidrógeno verde, hibridación y energía del mar son algunas de las alternativas que se contemplan ara diversificar la matriz.
Las obras del nuevo centro asistencial, que alcanzará los 94 mil metros cuadrados, alcanzarán el máximo de su capacidad de generación de empleo directo entre
Gracias a esta obra, la autopista entre Santiago y Los Vilos tendrá doble vía en toda su extensión, pero no significará un aumento en el peaje.
El cambio de operador permitió reducir los costos del peaje troncal y la liberación de pórticos laterales. Dentro de las obras proyectadas, destacan la ampliación de pistas y la construcción de un nuevo Puente Maule.
Si bien el desarrollo de este método se ha explotado principalmente en la minería, son cada vez más los proyectos de infraestructura que requieren expandirse bajo la superficie.
El proyecto de US$ 120 millones, que fue adjudicado al Grupo Sacyr, tendrá una superficie total de 56.000 m2 y 200 camas. Juan Facuse, gerente